Imagen neutra

Alius Capital primera plataforma regulada de inversión en acciones y bonos tokenizados

El sector financiero español ha sido testigo de un avance histórico con la presentación oficial de Alius Capital, la primera plataforma regulada de financiación participativa tokenizada en España. La iniciativa, desarrollada en colaboración con Token City, representa un paso decisivo hacia un nuevo modelo de inversión que combina la regulación tradicional con las posibilidades tecnológicas del blockchain.

Con este lanzamiento, Alius Capital ofrece a las empresas de la Unión Europea la posibilidad de captar hasta 5 millones de euros en emisiones de capital o deuda tokenizada. Al mismo tiempo, abre a los inversores la puerta para participar en proyectos innovadores desde importes reducidos, democratizando así el acceso a la inversión en activos digitales.

Alius Capital

-

El proyecto, anteriormente conocido como Adventurees, nace con la misión de transformar la financiación participativa en Europa. Su objetivo es integrar la seguridad y fiabilidad del sistema financiero tradicional con la liquidez, transparencia y accesibilidad global que aporta la tecnología blockchain.

“Alius Capital no es solo una plataforma, es una comunidad de inversores visionarios y empresas pioneras que apuestan por un mercado más abierto, seguro y eficiente”, afirmó Adriana Aliaga, CEO de la compañía, durante el acto de presentación.

La plataforma selecciona cuidadosamente los proyectos que pone a disposición de su comunidad inversora, garantizando su calidad y potencial de crecimiento. Los inversores, por su parte, pueden diversificar sus carteras de manera sencilla y segura gracias a los tokens con reconocimiento jurídico. Estos activos estarán inscritos y registrados a través de una Entidad Responsable de la Inscripción y Registro (ERIR) y contarán con la consideración de valores negociables, lo que permitirá su cotización en mercados secundarios regulados sobre blockchain.

Gracias a la colaboración con Token City, los emisores podrán realizar emisiones tokenizadas de acciones o bonos con pleno cumplimiento normativo, beneficiándose además de la infraestructura del ecosistema Token City, que incluye una comunidad inversora en expansión y herramientas de identidad digital interoperable (tPass).

El primer proyecto que marcará el inicio de esta nueva era será Casa de Outeiro, una iniciativa turística y vinícola que combina excelencia, tradición y sostenibilidad. Esta bodega gallega será la primera en España en tokenizar el 100% de su capital social, mediante una financiación de 3,4 millones de euros. Los fondos se destinarán a la rehabilitación de una mansión del siglo XIV situada en Quiroga, rodeada de 22 hectáreas de viñedos y un bosque de alcornoques protegido.

Además de los beneficios financieros, los inversores podrán formar parte de un club exclusivo con acceso a experiencias enoturísticas y oportunidades de networking con otros miembros del ecosistema. El proyecto se encuentra en su fase final de estructuración y pronto estará disponible para inversión, aunque ya es posible manifestar interés para recibir información prioritaria sobre su lanzamiento.

Con una visión ambiciosa y una propuesta tecnológica innovadora, Alius Capital se posiciona para convertirse en un referente europeo en financiación participativa tokenizada, impulsando un mercado de inversión más accesible, diversificado e inclusivo para empresas e inversores por igual.

Más información: Alius Capital


Civislend crowdfunding con 16,88% rentabilidad / Crowdfunding inmobiliario con un 12% de rentabilidad / Residencial Ribalta proyecto Civislend 11% de rentabilidad


Ursus 3 capital logo

URSUS-3 Capital, primera Agencia de Valores autorizada para prestar el servicio de ERIR

URSUS-3 Capital ha sido autorizada por la CNMV como la primera Agencia de valores con capacidad ERIR y comenzará a prestar sus servicios con la infraestructura de custodia de Onyze y la tecnológica Token City

España da sus primeros pasos en la tokenización de valores

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha reconocido a Ursus-3 Capital como la primera Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR) en el país, marcando un hito en el desarrollo de la tokenización de activos financieros. Esta figura permitirá por fin el registro y supervisión de emisiones de valores negociables tokenizados, un avance largamente esperado por la industria.

La Ley del Mercado de Valores reformada en 2023 otorgó plena validez jurídica a la representación de instrumentos financieros en blockchain, equiparándola a la representación mediante títulos o anotaciones en cuenta. Este modelo ofrece beneficios como mayor eficiencia y transparencia, pero requiere que las empresas que adopten este sistema trabajen con una ERIR. Esta entidad debe garantizar la inmutabilidad de las emisiones, identificar a los titulares de los tokens y gestionar los eventos corporativos, brindando seguridad jurídica a los inversores.

Desde que la normativa contempló esta modalidad de representación, la falta de ERIR había impedido su aplicación práctica. Con la autorización de Ursus-3 Capital, la compañía podrá colaborar con terceras entidades para ejecutar emisiones de activos tokenizados utilizando Tecnología de Registro Distribuido (DLT). Este esfuerzo se llevará a cabo en alianza con ONYZE, fintech especializada en infraestructura empresarial para la custodia y comercialización de activos digitales, y Token City, líder en tokenización de activos financieros a través de blockchain.

La colaboración busca proporcionar la cobertura regulatoria necesaria para las emisiones tokenizadas y desarrollar soluciones tecnológicas como wallets de custodia para gestionar claves privadas, además de tecnologías para emisión, registro y administración de activos tokenizados.

Este avance representa un punto de inflexión en el ecosistema financiero español. Según Juan Jurado, director general de Ursus-3 Capital, “la tokenización de activos reales abre un universo de posibilidades para emprendedores y refuerza la seguridad jurídica de los inversores”. Por su parte, Ángel Luis Quesada Nieto, CEO de ONYZE, destacó que “esta alianza cubre un vacío, ofreciendo un servicio seguro, regulado e innovador para proyectos tokenizados en España”. Desde Token City, su representante Oaknin celebra la oportunidad de contribuir con su infraestructura tecnológica al desarrollo de la economía tokenizada.

El siguiente desafío será la primera emisión tokenizada y regulada con ERIR en España. En este contexto, Dianelum ha sido anunciada como la primera empresa en emitir valores tokenizados por un valor aproximado de cinco millones de euros. Este tipo de financiación, conocida como Security Token Offering (STO), está regulada por la legislación española y permite a los inversores adquirir títulos en formato digital con mayor agilidad en comparación con los métodos tradicionales.

Fuente: CincoDias

https://www.youtube.com/watch?v=iHBAGluGWNQ

Tokenización de Activos

La tokenización de activos es el proceso de convertir los derechos de propiedad de un activo tangible o intangible en unidades digitales llamadas tokens, que se registran en una blockchain o sistema de Tecnología de Registro Distribuido (DLT, por sus siglas en inglés). Estos tokens representan el valor total o una fracción del activo, y pueden negociarse, transferirse o utilizarse de forma segura y transparente gracias a las características propias de la blockchain.

Ejemplos de activos que pueden tokenizarse:

  • Activos físicos:

    • Bienes inmuebles (casas, terrenos, edificios).
    • Obras de arte, joyas o coleccionables.
    • Materias primas (oro, petróleo, etc.).

  • Activos financieros:

    • Acciones, bonos o participaciones en fondos de inversión.
    • Instrumentos de deuda.

  • Activos intangibles:

    • Propiedad intelectual (derechos de autor, patentes).
    • Servicios o derechos futuros (como acceso a productos).