Euribor - hipoteca casa

Euribor al 2,17% dos meses consecutivos en subida

  • Pese al repunte, el indicador se mantiene muy por debajo de los niveles de hace un año, lo que se traduce en una significativa rebaja en las cuotas hipotecarias durante la crítica vuelta al cole.
  • El euríbor, la principal referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, ha cerrado el mes con su segunda alza consecutiva, situándose en el 2,17%. Este dato lo consolida como el más alto de los últimos seis meses, aunque aún se mantiene muy por debajo del 2,936% registrado en septiembre de 2023.
  • Esta diferencia interanual garantiza un respiro financiero para los hogares españoles en un momento de fuertes desembolsos como es la vuelta al cole, de media el ahorro mensual que oscila entre los 60 y los 125 euros para hipotecas estándar.

Euribor - hipoteca casa

Las cuentas nómina con mejores ventajas 

Impacto directo en la cuota mensual

Para contextualizar el ahorro, se pueden analizar dos escenarios comunes con revisión anual:

  • Hipoteca de 150.000 euros: Con un plazo de 30 años y un diferencial del 0,99%, la cuota desciende de 709,74 € a 647,06 €. Esto supone un alivio de 62,68 € al mes, que se traduce en 752,11 € menos al año.

  • Hipoteca de 300.000 euros: Bajo las mismas condiciones, la cuota se reduce de 1.419,48 € a 1.294,13 €. El ahorro en este caso asciende a 125,35 € mensuales, lo que equivale a unos 1.500 € anuales.

Un escenario de estabilización tras las grandes rebajas

Según Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, "a medida que el euríbor se estabiliza, los hipotecados verán también más estabilidad en sus cuotas. Llevan unos meses acostumbrados a ver grandes rebajas con cada revisión, pero llegará un punto en el que apenas noten los cambios de este indicador, sobre todo quienes hagan la revisión de su cuota cada seis meses".

Esta tendencia hacia la estabilización implica que las significativas reducciones "que superaban con creces los 100 euros mensuales" empiezan a moderarse.

Revisión semestral: un ahorro más contenido

El efecto de la estabilización es más evidente en las hipotecas con revisión semestral. Dado que el euríbor de septiembre (2,17%) está solo 0,229 puntos por debajo del de marzo (2,398%), el abaratamiento es menor:

  • Para una hipoteca de 150.000 €, la cuota pasa de 664,22 € a 648,27 €, con un ahorro de 15,95 € al mes (95,71 € por semestre).

  • Para una de 300.000 €, la rebaja es de 31,90 € mensuales, al pasar de 1.328,45 € a 1.296,55 €.

Fuente: Banco de España 


 


Euribor logo

Euríbor Enero 2025

El Euribor, el índice de referencia para establecer las hipotecas en España cotiza en enero con una media del 2,528%.

¿Qué es el Euríbor?

El Euríbor (European Interbank Offered Rate) es el índice de referencia que indica el tipo de interés promedio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario. Se utiliza principalmente como base para calcular los intereses de muchos productos financieros, especialmente hipotecas a tipo variable en Europa.

El Euríbor refleja las expectativas del mercado sobre los movimientos futuros de los tipos de interés oficiales, como los establecidos por el Banco Central Europeo (BCE).

¿Cómo se calcula el Euríbor?

El cálculo del Euríbor sigue un proceso estandarizado y transparente:

  • Panel de bancos participantes: Un grupo de bancos europeos de reconocido prestigio (panel de entidades) informa diariamente de los tipos de interés a los que estarían dispuestos a prestarse dinero entre sí en diferentes plazos: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.
  • Eliminación de valores extremos: Para evitar que el resultado sea afectado por valores atípicos, se eliminan:

    • El 15% de los valores más altos.
    • El 15% de los valores más bajos.

  • Cálculo del promedio: Con los valores restantes, se calcula un promedio simple. Este valor se publica como el Euríbor para cada plazo.
  • Publicación diaria: El resultado se publica todos los días hábiles por la agencia de noticias encargada de gestionar el índice, actualmente EMMI (European Money Markets Institute).

¿Cómo se calcula el Euríbor?

El cálculo del Euríbor sigue un proceso estandarizado y transparente:

  1. Panel de bancos participantes: Un grupo de bancos europeos de reconocido prestigio (panel de entidades) informa diariamente de los tipos de interés a los que estarían dispuestos a prestarse dinero entre sí en diferentes plazos: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.
  2. Eliminación de valores extremos: Para evitar que el resultado sea afectado por valores atípicos, se eliminan:

    • El 15% de los valores más altos.
    • El 15% de los valores más bajos.

  3. Cálculo del promedio: Con los valores restantes, se calcula un promedio simple. Este valor se publica como el Euríbor para cada plazo.
  4. Publicación diaria: El resultado se publica todos los días hábiles por la agencia de noticias encargada de gestionar el índice, actualmente EMMI (European Money Markets Institute).

Tipos de interés Banco de España

Tipos de Euríbor más comunes

  • Euríbor a 12 meses: Es el más utilizado en hipotecas a tipo variable. Refleja la expectativa a un año.
  • Euríbor a 6 meses: También popular en productos financieros, pero menos usado en hipotecas.
  • Euríbor a 1 mes o 3 meses: Menos utilizado en hipotecas, aunque común en préstamos corporativos.

Factores que influyen en el Euríbor

El Euríbor depende de varios factores relacionados con la economía y los mercados financieros:

  • Decisiones del Banco Central Europeo (BCE): Subidas o bajadas en los tipos de interés oficiales.
  • Liquidez del sistema financiero: Si hay abundancia o escasez de dinero disponible entre bancos.
  • Confianza entre bancos: En épocas de crisis financiera, los bancos son más cautelosos y esto puede impactar el Euríbor.
  • Expectativas de inflación y crecimiento económico.