BBVA sucursales PYMEs en Ciudad de México
BBVA sucursales o Centros PYME en Ciudad de México con dirección, teléfono de contacto, horario de apertura y mapa de cómo llegar
Con BBVA PYMES contarás con anticipo TPV, líneas de crédito, cuentas con beneficios para empleados, tarjetas de negocio y más
BBVA Centro Pyme Av. Insurgentes Sur
Servicio de administración de empresas
Av. Insurgentes Sur 535, código 2, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, 06170
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
Cómo llegar
BBVA Centro Pyme Polanco III
Av. Pdte. Masaryk 382, Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11560
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Centro Histórico
C. de la Palma 19, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000
Horario:
Lunes a viernes 8:30 – 16:00
Sábado 9:00 - 14:30
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Narvarte Poniente
Xola 1302, Narvarte Poniente, Benito Juárez, 03020
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Industrial Puerto Aéreo
Aviación Civil 1-L-12, Industrial Puerto Aéreo, Venustiano Carranza, 15710
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Peralvillo
Calz de Guadalupe 110, Peralvillo, Cuauhtémoc, 06250
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Centro
Calle de Niza 5, Centro, Cuauhtémoc, 06600
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Col del Valle Centro
Av. Universidad 597, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Coapa
Calz de las Brujas, Coapa, Equipamiento Plaza Coapa, Tlalpan, 14330
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Miravalle
Calz. de Tlalpan 1564, sineo, Miravalle, Benito Juárez, 03100
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme en Azcapotzalco
Av. Cuitláhuac 331, Obrero Popular, Azcapotzalco, 02840
Horario:
Lunes a viernes 10:00 – 16:30
Sábado 9:00 - 14:30
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme en Polanco
Calz. Gral. Mariano Escobedo 303, Granada, Miguel Hidalgo, 11520
Horario: lunes a viernes 10:00 – 16:30
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Polanco
Av. Pdte. Masaryk 43, Polanco, Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11560
Horario: lunes a viernes 8:00 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Insurgentes Mixcoac
Av. Insurgentes Sur 1323, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Mexicaltzingo
Ermita Iztapalapa 560, Mexicaltzingo, Iztapalapa, 09080
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Lomas - Virreyes
Av. Paseo de las Palmas 720, Lomas - Virreyes, Lomas de Chapultepec III Secc, Miguel Hidalgo, 11000
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Agrícola Oriental
Av. Javier Rojo Gomez 210, Agrícola Oriental, Iztacalco, 08500
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Obrero Popular
Av. Cuitláhuac 3331, Obrero Popular, Azcapotzalco, 02840
Horario: lunes a viernes 8:00 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Del Carmen
Centenario 12, Del Carmen, Coyoacán, 04100
Horario: lunes a viernes 8:00 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
Cómo llegar
BBVA Centro Pyme Industrial Vallejo
Norte 45 909, Industrial Vallejo, Azcapotzalco, 02300
Horario: lunes a viernes 8:30 – 16:00
Teléfono: +52 55 5226 2663
BBVA Centro Pyme Cuajimalpa
Av. José María Castorena 283, Cuajimalpa, Cuajimalpa de Morelos, 05000
Horario:
Lunes a viernes 8:30 – 16:00
Sábado 9:00 - 14:30
Teléfono: +52 55 5226 2663
Más Allá de la Cuenta Corriente: Las 4 Herramientas Financieras que Toda PYME Debe Conocer
Para una pequeña y mediana empresa, gestionar el flujo de caja es como navegar en aguas inciertas. Un día hay ingresos abundantes y al siguiente, una factura de proveedor o una inversión imprevista puede tensionar la liquidez. La supervivencia y el crecimiento no dependen solo de vender, sino de contar con el combustible financiero adecuado en el momento preciso.
La banca de empresas ha evolucionado para ofrecer soluciones a medida que van más allá de la simple cuenta corriente. Conocer y utilizar estratégicamente herramientas como el anticipo de TPV, las tarjetas de empresa, las líneas de crédito y los créditos PYME puede suponer la diferencia entre capear una crisis o aprovechar una oportunidad de crecimiento.
Analizamos qué supone para una PYME cada una de estas herramientas.
Anticipo de TPV: Convierte Tus Ventas a Plazos en Liquidez Inmediata
¿Qué es?
No es un préstamo, sino la venta anticipada de los cobros futuros por tarjeta. La entidad financiera te adelanta, de forma casi inmediata, el importe de las ventas que realizarás con tu Terminal de Punto de Venta (TPV) a cambio de una comisión.
¿Qué supone para la PYME?
-
Liquidez al instante: Es la gran ventaja. No tienes que esperar 24-48 horas (o más en caso de ventas a plazos) para disponer del dinero. Mejora radicalmente tu tesorería.
-
Financiación flexible: Se adapta a tu volumen de negocio. A más ventas con tarjeta, más anticipo disponible. Es un círculo virtuoso.
-
Planificación segura: Sabes que, pase lo que pase, el dinero de tus ventas por tarjeta estará en tu cuenta de forma inmediata, lo que facilita la gestión de pagos.
-
Ideal para: Comercios minoristas, restaurantes, hoteles y cualquier negocio con un alto volumen de ventas con tarjeta.
Tarjetas de Empresa: Control, Seguridad y Gestión Eficiente de Gastos
¿Qué es?
Tarjetas (débito o crédito) vinculadas a la cuenta de la empresa y asignadas a los empleados para que realicen gastos profesionales (combustible, dietas, material, etc.).
¿Qué supone para la PYME?
-
Control absoluto del gasto: Permiten establecer límites de gasto por tarjeta y por periodo. La empresa decide cuánto, dónde y en qué se puede gastar.
-
Agilidad y autonomía para los empleados: Eliminan la necesidad de adelantar dinero en efectivo y simplifican la justificación de gastos.
-
Ahorro administrativo: Digitalizan y automatizan la conciliación de gastos. Todos los movimientos se reflejan directamente en la cuenta, con lo que se reduce la papelería y se agiliza la contabilidad.
-
Seguridad reforzada: Son mucho más seguras que el efectivo y, en caso de pérdida o robo, se pueden bloquear al instante.
Línea de Crédito o Crédito Revolvente: Tu "Colchón" de Liquidez Permanente
¿Qué es?
Es como una cuenta de crédito con un límite preaprobado del que la empresa puede disponer cuando lo necesite, solo pagando intereses por el capital utilizado y el tiempo de uso.
¿Qué supone para la PYME?
-
Tranquilidad y flexibilidad: Actúa como un colchón de seguridad para afrontar desfases temporales de tesorería, pagos a proveedores, imprevistos o pequeñas inversiones.
-
Coste eficiente: Al pagar solo por lo que usas, es una de las formas más inteligentes de financiar necesidades a corto plazo sin asumir el coste de un préstamo grande.
-
Disponibilidad inmediata: Una vez concedida, el dinero está disponible de forma ágil, normalmente a través de la banca online, lo que permite reaccionar con rapidez.
-
Uso estratégico: Perfecta para la estacionalidad (ej. un negocio que necesita stock para Navidad) o para cubrir el periodo entre que emites una factura y la cobras.
Créditos PYME: El Impulso para Proyectos de Crecimiento
¿Qué es?
Préstamos a medio/largo plazo diseñados específicamente para que las PYMES financien proyectos concretos de inversión y crecimiento.
¿Qué supone para la PYME?
-
Financiación de proyectos estratégicos: Son ideales para inversiones tangibles como la compra de maquinaria, vehículos, reformas locales, digitalización o lanzamiento de una nueva línea de negocio.
-
Cuotas predecibles: Al tener un plazo de amortización fijo, permiten una planificación financiera a largo plazo, integrando el pago de la cuota en los gastos fijos de la empresa.
-
Condiciones favorables: Suelen contar con tipos de interés más competitivos que otras formas de financiación y, en ocasiones, con avales o bonificaciones de entidades oficiales (ICO, ENISA).
-
Motor de crecimiento: Proporcionan el capital necesario para dar el salto que la empresa necesita, algo que con la autofinanciación podría llevar años.
Cuenta pyme BBVA ventajas
Ser un empresario de una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) en México presenta varios retos particulares que los dueños de negocios enfrentan en su día a día y contar con las soluciones a pymes del BBVA te van a aportar toda una serie de ventajas.
Lo primero que debes saber es que con BBVA puedes tener una cuenta pyme si saldo mínimo y que sólo necesitas 1 peso para solicitarla.
Cuenta Maestra Pyme
Gracias a la Cuenta Maestra Pyme podrás contar con todas las ventajas del BBVA sin necesidad de mantener un saldo promedio mensual; además los servicios digitales que contrates no tendrán ningún costo.
Además podrás disfrutar de estas otras ventajas:
- $0 de apertura y $0 por mantenimiento de la cuenta
- Obtienes una tarjeta de Débito Empresas
- Recibes el servicio de protección de cheques sin costo
Entra en BBVA y consulta todas las ventajas de la Cuenta Maestra Pyme

Requisitos de la cuenta Maestra Pyme BBVA
PARA PERSONA FÍSICA CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL (PFAE)
- Credencial de elector o pasaporte vigentes
- Comprobante de domicilio fiscal y operativo del negocio, no mayor a 3 meses de antigüedad
- RFC (constancia de situación fiscal)
- Número de celular vigente
- Constancia de Firma Electrónica Avanzada (e.firma, antes FIEL)
PARA PERSONA MORAL
- Formato de Autodeclaratoria (puedes descargar el formato aquí)
- Acta constitutiva con sello de inscripción al RPP y C; para Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) se debe presentar el contrato social firmado por la Secretaría de Economía
- Poder de los representantes legales facultados para suscribir y emitir títulos de crédito con sello notarial
- RFC (constancia de situación fiscal)
- Número de celular vigente
- Credencial de elector o pasaporte vigentes de los apoderados y firmantes autorizados a registrar
- Constancia de Firma Electrónica Avanzada (e.firma, antes FIEL)
- Comprobante de domicilio fiscal y operativo del negocio, no mayor a 3 meses de antigüedad
https://www.youtube.com/watch?v=iBwD9-TblKs
Costos de la Cuenta Maestra Pyme
- $16Por cheque emitido
- $969Por intento de sobregiro en cheque sin fondos
Recuerda, la Cuenta Maestra Pyme del BBVA:
- Sin costo por saldo promedio
- Sin costo por apertura de cuenta
- Sin costo por uso de los servicios digitales

¿Qué es una cuenta de cheques?
Es una cuenta de depósito bancario de dinero a la vista en moneda nacional.
Está diseñada para negocios y les permite controlar, administrar y usar su dinero desde los más avanzados y cómodos canales de servicio, además de poder adquirir una amplia gama de productos de crédito y servicios bancarios.

Retos de las pymes mexicanas
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México enfrentan diversos desafíos que impactan su desarrollo y operación. Algunos de los retos más comunes incluyen:
- Acceso al Financiamiento: Las Pymes a menudo tienen dificultades para acceder a préstamos y financiamiento. Las instituciones financieras pueden mostrar reticencia debido a la falta de historial crediticio o garantías.
- Trámites y Burocracia: La burocracia y la complejidad en los trámites administrativos pueden ser obstáculos significativos para las Pymes, afectando su capacidad para operar de manera eficiente.
- Competencia con Grandes Empresas: Competir con grandes empresas puede resultar difícil, ya que las Pymes pueden carecer de recursos financieros y capacidades de producción a gran escala.
- Innovación y Tecnología: La adopción de nuevas tecnologías y la innovación a menudo son desafíos para las Pymes, ya que pueden tener limitaciones en recursos y conocimientos especializados.
- Volatilidad Económica: Las fluctuaciones económicas y las crisis pueden afectar de manera significativa a las Pymes, ya que a menudo tienen menos capacidad para resistir los impactos financieros negativos.
- Falta de Capacitación y Desarrollo: La falta de acceso a programas de capacitación y desarrollo puede limitar el crecimiento de las Pymes y su capacidad para adaptarse a cambios en el mercado.
- Problemas de Infraestructura: En algunas regiones, la falta de infraestructura adecuada, como transporte y conectividad, puede afectar la eficiencia y la logística de las Pymes.
- Cambio en la Legislación y Normativas: Las Pymes pueden enfrentar desafíos para adaptarse a cambios en la legislación y regulaciones, lo que puede requerir ajustes en sus procesos y operaciones.
- Cultura Empresarial y Recursos Humanos: La gestión de recursos humanos y la construcción de una cultura empresarial sólida son aspectos clave que algunas Pymes pueden encontrar difíciles de desarrollar.
- Internacionalización: Expandirse a mercados internacionales puede ser un desafío para algunas Pymes debido a barreras comerciales, costos logísticos y la necesidad de comprender y adaptarse a nuevas culturas empresariales.