Ventajas de los seguros de auto BBVA
Ventajas de los seguros de auto de BBVA México. Los seguros de auto ofrecidos por BBVA México están diseñados para proporcionar una cobertura integral y servicios de alta calidad a sus clientes. En este post te presentamos las principales ventajas y sus características.
Seguro de Auto BBVA
Desde: $240 mensuales
Beneficios y Coberturas
- Seguridad disponible las 24 horas, todos los días:
- Asistencia en caso de emergencia y siniestros las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Personalización de cobertura:
- Posibilidad de adaptar el seguro según tus necesidades específicas, eligiendo las coberturas que más te convengan.
- Reporte de siniestros y solicitud de asistencia:
- Utiliza la app BBVA S.O.S. para reportar siniestros y solicitar asistencia en cualquier momento del día.
- Descarga la app BBVA S.O.S. aquí
- Asistencia en carretera:
- Servicios de cambio de llantas, grúa y paso de corriente para situaciones de emergencia en carretera.
- Auto de reemplazo:
- Te prestamos un auto hasta por 20 días si el tuyo ingresa al taller para reparaciones.
- Protección integral:
- Cobertura en casos de rotura de cristales, inundaciones y temblores, asegurando tu vehículo en diversas situaciones.
- Cobertura de daños a terceros:
- Protección en caso de daños que puedas ocasionar en los bienes de terceros, cubriendo los costes asociados.

¿Por qué protegerte con un seguro de auto?
Beneficios del seguro de auto
Optar por un seguro de auto te permite seleccionar las coberturas que se ajusten mejor a tus necesidades y estilo de vida.
Datos importantes
- Alta tasa de siniestros: México ocupa el séptimo lugar mundial y el tercero en Latinoamérica en muertes por accidentes de tráfico.
- Estadísticas alarmantes: Anualmente, más de 44,000 personas fallecen y 110,000 resultan heridas en accidentes.
Cobertura y pagos
Ejemplo de Cobertura
Imaginemos que contratas una cobertura amplia para un auto valorado en $200,000. Los cantidad de cobertura y deducibles pueden variar según la contratación.
- Robo del auto:
- Daño: $200,000
- Pago de seguro: $180,000
- Colisión con otro auto:
- Daño: $50,000
- Pago de Seguro: $50,000
- Asistencia vial:
- Servicio de grúa: Hasta $2,000 para asistencia en caso de que tu auto no arranque.

Características
- Vigencia: Anual
- Renovación Automática: Sí
- Cancelación: En cualquier momento si ya no necesitas el servicio
- Contratación: Disponible en línea o a través del Call Center 55 5226 2660
- Cobertura: Válida en toda la República Mexicana
Requisitos
- Edad: Mayor de 18 años
- Residencia: En México
- Licencia: Vigente
- Vehículo:
- Tipo: Automóvil, camioneta tipo pick-up o camión de hasta 3.5 toneladas
- Uso: Particular
- Antigüedad: Hasta 35 años
- Legalidad: Armado en México o importado de forma legal
Forma de Pago y Beneficios
- Métodos de pago: Tarjeta digital BBVA Wallet, tarjeta de crédito o débito
- Frecuencia de pago: Mensual, trimestral, semestral o anual
- Beneficio de pago anual: Paga menos al elegir la opción anual
Coberturas mínimas que te ofrecen
Cobertura | Descripción | Suma Asegurada |
---|
Responsabilidad civil bienes | Cubren los daños a propiedades de terceros como casas, autos y negocios. | Desde $500,000 hasta $1,500,000 |
Responsabilidad civil personas | Cobertura en caso de lesiones o fallecimiento a terceras personas. | Desde $500,000 hasta $1,500,000 |
Responsabilidad civil fallecimiento | Protección en caso de fallecimiento de más de una persona como resultado de un accidente. | Desde $2,000,000 hasta $6,000,000 |
Asistencia legal | Incluye asignación de un abogado para defensa legal, pago de cauciones o fianzas. Disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, sin límite de eventos. | No aplica suma asegurada específica |
Ventajas de los seguros de auto de BBVA México
Cuenta pyme BBVA ventajas
Ser un empresario de una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) en México presenta varios retos particulares que los dueños de negocios enfrentan en su día a día y contar con las soluciones a pymes del BBVA te van a aportar toda una serie de ventajas.
Lo primero que debes saber es que con BBVA puedes tener una cuenta pyme si saldo mínimo y que sólo necesitas 1 peso para solicitarla.
Cuenta Maestra Pyme
Gracias a la Cuenta Maestra Pyme podrás contar con todas las ventajas del BBVA sin necesidad de mantener un saldo promedio mensual; además los servicios digitales que contrates no tendrán ningún costo.
Además podrás disfrutar de estas otras ventajas:
- $0 de apertura y $0 por mantenimiento de la cuenta
- Obtienes una tarjeta de Débito Empresas
- Recibes el servicio de protección de cheques sin costo
Entra en BBVA y consulta todas las ventajas de la Cuenta Maestra Pyme

Requisitos de la cuenta Maestra Pyme BBVA
PARA PERSONA FÍSICA CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL (PFAE)
- Credencial de elector o pasaporte vigentes
- Comprobante de domicilio fiscal y operativo del negocio, no mayor a 3 meses de antigüedad
- RFC (constancia de situación fiscal)
- Número de celular vigente
- Constancia de Firma Electrónica Avanzada (e.firma, antes FIEL)
PARA PERSONA MORAL
- Formato de Autodeclaratoria (puedes descargar el formato aquí)
- Acta constitutiva con sello de inscripción al RPP y C; para Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) se debe presentar el contrato social firmado por la Secretaría de Economía
- Poder de los representantes legales facultados para suscribir y emitir títulos de crédito con sello notarial
- RFC (constancia de situación fiscal)
- Número de celular vigente
- Credencial de elector o pasaporte vigentes de los apoderados y firmantes autorizados a registrar
- Constancia de Firma Electrónica Avanzada (e.firma, antes FIEL)
- Comprobante de domicilio fiscal y operativo del negocio, no mayor a 3 meses de antigüedad
https://www.youtube.com/watch?v=iBwD9-TblKs
Costos de la Cuenta Maestra Pyme
- $16Por cheque emitido
- $969Por intento de sobregiro en cheque sin fondos
Recuerda, la Cuenta Maestra Pyme del BBVA:
- Sin costo por saldo promedio
- Sin costo por apertura de cuenta
- Sin costo por uso de los servicios digitales

¿Qué es una cuenta de cheques?
Es una cuenta de depósito bancario de dinero a la vista en moneda nacional.
Está diseñada para negocios y les permite controlar, administrar y usar su dinero desde los más avanzados y cómodos canales de servicio, además de poder adquirir una amplia gama de productos de crédito y servicios bancarios.

Retos de las pymes mexicanas
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México enfrentan diversos desafíos que impactan su desarrollo y operación. Algunos de los retos más comunes incluyen:
- Acceso al Financiamiento: Las Pymes a menudo tienen dificultades para acceder a préstamos y financiamiento. Las instituciones financieras pueden mostrar reticencia debido a la falta de historial crediticio o garantías.
- Trámites y Burocracia: La burocracia y la complejidad en los trámites administrativos pueden ser obstáculos significativos para las Pymes, afectando su capacidad para operar de manera eficiente.
- Competencia con Grandes Empresas: Competir con grandes empresas puede resultar difícil, ya que las Pymes pueden carecer de recursos financieros y capacidades de producción a gran escala.
- Innovación y Tecnología: La adopción de nuevas tecnologías y la innovación a menudo son desafíos para las Pymes, ya que pueden tener limitaciones en recursos y conocimientos especializados.
- Volatilidad Económica: Las fluctuaciones económicas y las crisis pueden afectar de manera significativa a las Pymes, ya que a menudo tienen menos capacidad para resistir los impactos financieros negativos.
- Falta de Capacitación y Desarrollo: La falta de acceso a programas de capacitación y desarrollo puede limitar el crecimiento de las Pymes y su capacidad para adaptarse a cambios en el mercado.
- Problemas de Infraestructura: En algunas regiones, la falta de infraestructura adecuada, como transporte y conectividad, puede afectar la eficiencia y la logística de las Pymes.
- Cambio en la Legislación y Normativas: Las Pymes pueden enfrentar desafíos para adaptarse a cambios en la legislación y regulaciones, lo que puede requerir ajustes en sus procesos y operaciones.
- Cultura Empresarial y Recursos Humanos: La gestión de recursos humanos y la construcción de una cultura empresarial sólida son aspectos clave que algunas Pymes pueden encontrar difíciles de desarrollar.
- Internacionalización: Expandirse a mercados internacionales puede ser un desafío para algunas Pymes debido a barreras comerciales, costos logísticos y la necesidad de comprender y adaptarse a nuevas culturas empresariales.