• El acceso a financiación y liquidez se ha convertido en el principal cuello de botella para muchas «scaleups» (empresas en fase de expansión) con un alto potencial de crecimiento.
  • En un movimiento que promete redefinir este panorama en España y Europa, Token City y BAnCLUBS han anunciado una alianza estratégica que utiliza la tokenización en blockchain como catalizador para el capital.

Esta colaboración no es solo una unión de empresas, sino un puente entre el mundo del Fintech, la tecnología blockchain, el Venture Capital y la fuerza de las comunidades de inversión privada, buscando dotar a las empresas innovadoras de instrumentos financieros más flexibles y globales.

El Mecanismo de la Tokenización: Acciones Digitalizadas

El eje central de esta alianza es la tokenización de activos. A través de la plataforma y el marco regulatorio de Token City, las scaleups podrán emitir tokens que representen sus acciones o deuda. Este proceso tiene varias ventajas cruciales:

  • Acceso Global a Inversores: Rompe las barreras geográficas, facilitando la participación de inversores minoristas e institucionales de cualquier parte del mundo.

  • Liquidez Secundaria: Uno de los mayores desafíos del capital privado es la iliquidez. La tokenización ofrece una vía para la negociación en mercados secundarios, permitiendo a los inversores iniciales obtener liquidez sin necesidad de una Oferta Pública Inicial (IPO) inmediata o una adquisición.

  • Cumplimiento Regulatorio: El proceso se desarrolla bajo el pleno cumplimiento del marco jurídico europeo de activos digitales, ofreciendo seguridad y solidez a la inversión.

Según Yael H. Oaknin, CEO de Token City, «Las scaleups necesitan instrumentos financieros más flexibles, rápidos y globales. La tokenización les permite acceder a capital sin perder control, mejorar su valoración y abrirse a nuevos mercados».

Tecnología, Regulación y el Poder de la Comunidad

La fuerza de la alianza radica en la complementariedad de los socios.

  1. Token City aporta la infraestructura tecnológica puntera, los procesos de cumplimiento regulatorio y el acceso a una red de inversores globales especializados en activos digitales.

  2. BAnCLUBS, cofundada por referentes de la inversión en startups como Nacho Alonso y Guillermo Soto, y con el patrocinio de Innvierte (CDTI), pone sobre la mesa su extensa red de clubes de inversión, business angels y comunidades especializadas. Su experiencia radica en estructurar y gestionar la coinversión agrupada de forma profesional y eficiente.

Andrea Alonso-Bernaola, CEO de BAnCLUBS, subraya la importancia de este enfoque: «Esta alianza integra la tecnología y la regulación con la fuerza de la comunidad inversora. Queremos facilitar que más empresas españolas crezcan, se internacionalicen y accedan a financiación profesional bajo un marco legal sólido».

En esencia, BAnCLUBS facilita el capital inteligente —el que viene acompañado de expertise—, mientras que Token City proporciona el vehículo tecnológico y legal para que ese capital circule de forma más ágil y global.

Un Paso Hacia la Madurez del Ecosistema

Esta colaboración representa un hito en la madurez del ecosistema emprendedor europeo. Al ofrecer una alternativa real, transparente y regulada a la financiación tradicional, la alianza impulsa la convergencia de tecnología, cumplimiento normativo e inversión responsable.

El objetivo final es simple, pero ambicioso: movilizar redes de business angels e inversores privados con alto potencial y, al mismo tiempo, proporcionar a las scaleups las herramientas necesarias para un crecimiento global y sostenible. La tokenización se consolida así no como una mera tendencia tecnológica, sino como una infraestructura financiera clave para el futuro del Venture Capital.

Noticia relacionada: Ursus3 Capital primera agencia de valores autorizada para prestar el servicio de erir